Saludos a todos los que me conocen... Güeno, este nio es un "Blós teunolóXico" para aprender y difundir trucos del "guindous", del LINUX, recetas de cocina, chismes de la "farrándula", "jotos", intercambiar "sofguear" LIBRE, aprender algo sobre "inseguridá" informática, escuchar música, comentar animé, leer algo de filosofía y todo un yavorái surtido de cosas "teunolóxikas". (Alumnos de mi curso tienen descuento...)
jueves, 25 de octubre de 2007
EE.UU. invierte US$ 50 millones para desarrollar “la súper computadora más rápida del mundo”
martes, 23 de octubre de 2007
Procesadores Quad Core


Hace no mucho que el mercado se sorprendió con la aparición de los microprocesadores de dóble núcleo como los Core 2 Duo o los AMD X2. Esta vez, Intel se ha adelantado a los chicos de AMD con estos quad-core cuyo rendimiento es muy superior a los dual-core, y su precio igual de superior.
Básicamente, cada procesador tiene la capacidad de ejecutar un proceso en un instante determinado. Los Core 2 Duo y X2 entre otros tienen dos procesadores con lo que son capaces de ejecutar dos procesos a la vez, así que los quad-core que tienen cuatro procesadores serían capaces de ejecutar hasta 4 procesos distintos en el mismo instante. Ojo, el rendimiento del ordenador no se multiplica por cuatro como tal, aunque si aumenta considerablemente.
El primer modelo de Intel Quad-Core que se pondrá a la venta será el Intel Core 2 Extreme QX6700. ¿El precio? Demasiado todavía, dentro de un año comenzarán a ser rentables. Por ahora seguiremos pensando en dóble núcleo.
sábado, 20 de octubre de 2007
Beryl
viernes, 19 de octubre de 2007
Llega el guante-ratón
La pc más pequeña del mundo
Windows Vienna




Socio de Microsoft ayuda a romper las contraseñas de Office
Por admin
Elcomsoft es una empresa rusa conocida por sus herramientas de craqueo de contraseñas. Su producto estrella, EPRB [1] (Elcomsoft Password Recovery Bundle), está dirigido a "corporaciones y gobiernos", y asegura funcionar sobre más de cien formatos de ficheros y diferentes sistemas de cifrado de contraseñas.
Hoy, Elcomsoft presenta la última versión de AOPR [2] (Advanced Office Password Recovery), otra de sus herramientas, dirigida esta vez a recuperar contraseñas "perdidas u olvidadas" de documentos creados con Microsoft Office, incluyendo la última versión 2007, que se supone viene con seguridad mejorada (AES, etc).
Lo ¿sorprendente? aquí es que Elcomsoft es Partner Gold Certified [3] de Microsoft, con lo que uno proporciona "la solución" y el otro "el antídoto". ¿A que mola?
Enlaces
[1] http://www.elcomsoft.com/eprb.html
[2] http://www.elcomsoft.com/aopr.html
[3] https://solutionfinder.microsoft.com/Partners/PartnerDetailsView.aspx?partnerid=c488785eed1446c98bdd8052194cf65c
Anuncian pacto para proteger los derechos de autor en la red
Nueva York, 18 oct (EFE).-
Las empresas, entre las que también figuran los canales estadounidenses CBS y NBC, además de Fox y la red social MySpace, alcanzaron un pacto por el que se comprometen a aplicar la tecnología necesaria para eliminar los contenidos que atentan contra los derechos de autor en Internet.
Los participantes en el pacto han destacado la importancia de la red como lugar de creación y de intercambio de obras audiovisuales, un sector en el que se centran buena parte de sus iniciativas, aunque entre las empresas de comunicación firmantes no figura Google, propietaria de la mayor página de intercambio de vídeo YouTube.
Según un comunicado emitido por Viacom, los gigantes de la comunicación pretenden así seguir innovando en los contenidos que ofrecen en línea, entre los que destacan los desarrollados por los propios usuarios, pero "respetando siempre la propiedad intelectual de los propietarios de ese contenido".
"La colaboración entre todos nosotros y la ayuda de las nuevas tecnologías pueden allanar el camino hacia un mayor crecimiento en la disponibilidad de vídeos en la red de modo que sea bueno para los consumidores y los propietarios de los derechos de autor", aseguró en el mismo comunicado el presidente de Walt Disney, Bob Iger.
Las directrices que han acordado aplicar cuentan con el objetivo de llevar a la destrucción el material ilegítimo que los usuarios hayan podido introducir en la red y de bloquear cualquier material de este tipo antes de que el público tenga acceso al mismo.
Las empresas han asegurado que lucharán contra la piratería en la red eliminando asimismo de sus páginas web cualquier enlace que lleve a portales electrónicos dedicados al intercambio de material pirateado.
Los responsables del pacto reconocen la importancia que juega la red como lugar de intercambio de creaciones audiovisuales, algo que, al mismo tiempo, aseguran que ha multiplicado el número de delitos contra los derechos de autor.
"Estos principios son un paso muy importante para establecer Internet como una gran plataforma para el contenido audiovisual, una que permita innovar y preservar iniciativas para todos los creadores, grandes y pequeños, respetando los derechos de autor", aseguró en el comunicado el consejero delegado de Microsoft, Steve Ballmer. EFE
sábado, 13 de octubre de 2007
Grave vulnerabilidad en Windows
Microsoft admite -por fin- una grave vulnerabilidad en Windows
Por admin
Creado 11/10/2007 - 6:13pm
[:: 12-Oct, 18:45 :: Microsoft matiza [1]: sólo reparará el bug cuando afecte a sus aplicaciones (caso de Outlook), pero no cuando se trate de aplicaciones de terceros, por más que Explorer 7 y XP/2003 hagan de cooperadores necesarios. Mala noticia para la seguridad en Internet de los próximos años en general.]
Lo que adelantábamos ayer [1], acaba de confirmarse. Microsoft ha decidido abandonar su estrategia de avestruz (o coger el toro por los cuernos, o dejar de marear la perdiz, o la zoometáfora que prefiera cada cual ;) y aceptar de una vez su responsabilidad [1] en el grave bug en el manejo de URIs que permite hacerse desde hace meses [1] con el control de máquinas ejecutando Windows XP y Server 2003 con Explorer 7.
La multinacional norteamericana acaba de publicar un aviso de seguridad [2] en relación a este tema (detalles adicionales aquí [3]), donde anticipa su intención de elaborar un parche en un plazo indeterminado...
Sin duda, el conocimiento ayer mismo de la afectación de Outlook [3] ha resultado un factor clave para que Microsoft abandone la posición que había mantenido durante los últimos meses y que tanto habíamos criticado [3].
Aunque Microsoft afirma no conocer explotaciones reales del bug, ya informamos [3] en su día desde Kriptópolis que hace meses que muchos sitios lo intentan, sin que podamos conocer con qué grado de éxito.
URL original
http://www.kriptopolis.org/microsoft-admite-grave-vulnerabilidad-windows
Enlaces
[1] http://www.computerworld.com/action/article.do?command=viewArticleBasic&articleId=9042398
[2] http://www.microsoft.com/technet/security/advisory/943521.mspx
[3] http://blogs.technet.com/msrc/archive/2007/10/10/msrc-blog-additional-details-and-background-on-security-advisory-943521.aspx
jueves, 11 de octubre de 2007
Para reflexionar: El "Che" Guevara (II)
Más de 200 ejecuciones políticas atribuidas al “héroe” Che Guevara
La idealización de Ernesto “Che” Guevara está en su punto más alto en el 40° aniversario de su muerte, que se cumplió anteayer. Aquí difundimos una lista parcial de las ejecuciones políticas que se le atribuyen. La información proviene de un libro próximo a publicarse del doctor Armando Lago, de la Universidad de Harvard, quien tiene a su cargo un proyecto de la organización “Cuba Archive”, dirigido a elaborar un registro de los asesinatos y desapariciones por motivos políticos del régimen castrista.
Ejecutados por el Che en la Sierra Maestra durante la lucha contra Batista (1957-1958)Turistas se fotografían junto al monumento al Che Guevara en la pequeña localidad boliviana de La Higuera, al oeste del departamento de Santa Cruz de la Sierra, donde el guerrillero argentino fue muerto el 9 de octubre de 1967.
1. Aristio; 2. Manuel Capitán; 3. Juan Chang; 4. “Bisco” Echevarría Martínez; 5. Eutimio Guerra; 6. Dionisio Lebrigio; 7. Juan Lebrigio; 8. El “Negro” Nápoles; 9. “Chicho” Osorio; 10. Un maestro no identificado (“El Maestro”); 11-12. Dos hermanos, espías del grupo de Masferrer; 13-14. Dos campesinos no identificados.
Ejecutados o enviados a ejecutar por el Che durante su breve comando en Santa Clara (1-3 de enero de 1959)
1. Ramón Alba; 2. José Barroso; 3. Joaquín Casillas Lumpuy; 4. Félix Cruz; 5. Alejandro García Playón; 6. Héctor Mirabal; 7. J. Mirabal; 8. Félix Montano; 9. Cornelio Rojas; 10. Vilalla; 11. Domingo Alvarez Martínez; 12. Cano del Prieto; 13. José Fernández Martínez; 14. José Grizel Segura (Manacas); 15. Arturo Pérez Pérez; 16. Ricardo Rodríguez Pérez; 17. Francisco Rosell; 18. Ignacio Rosell Leyva; 19. Antonio Ruiz Beltrán; 20. Ramón Santos García; 21. Pedro Socarrás; 22. Manuel Valdés; 23. Tace José Veláquez.
Ejecuciones documentadas en la prisión Fortaleza de la Cabaña bajo el comando del Che (3 de enero al 26 de noviembre del 1959)
1. Vilau Abreu; 2. Humberto Aguiar; 3. Germán Aguirre; 4. Pelayo Alayón; 5. José Luis Alfaro Sierra; 6. Pedro Alfaro; 7. Mariano Alonso; 8. José Alvaro; 9. Alvaro Anguieira Suárez; 10. Aniella; 11. Mario Ares Polo; 12. José Ramón Bacallao; 13. Severino Barrios; 14. Eugenio Bécquer; 15. Francisco Bécquer; 16. Ramón Biscet; 17. Roberto Calzadilla; 18. Eufemio Cano; 19. Juan Capote Fiallo; 20. Antonio Carralero; 21. Gertrudis Castellanos; 22. José Castaño Quevedo; 23. Raúl Castaño; 24. Eufemio Chala; 25. José Chamace; 26. José Chamizo; 27. Raúl Clausell; 28. Angel Clausell; 29. Demetrio Clausell; 30. José Clausell; 31. Eloy Contreras; 32. Alberto Corbo; 33. Emilio Cruz Pérez; 34. Orestes Cruz; 35. Adalberto Cuevas; 36. Cuni; 37. Antonio de Beche; 38. Mateo Delgado; 39. Armando Delgado; 40. Ramón Despaigne; 41. José Díaz Cabezas; 42. Fidel Díaz Marquina; 43. Antonio Duarte; 44. Ramón Fernández Ojeda; 45. Rudy Fernández; 46. Ferrán Alfonso; 47. Salvador Ferrero; 48. Víctor Figueredo; 49. Eduardo Forte; 50. Ugarde Galán; 51. Rafael García Muniz; 52. Adalberto García; 53. Alberto García; 54. Jacinto García; 55. Evelio Gaspar; 56. Armada Gil y Diez y Diez Cabezas; 57. José González Malagón; 58. Evaristo Benerio González; 59. Ezequiel González; 60. Secundino González; 61. Ricardo Luis Grão; 62. Ricardo José Grau; 63. Oscar Guerra; 64. Julián Hernández; 65. Francisco Hernández Leyva; 66. Antonio Hernández; 67. Gerardo Hernández; 68. Olegario Hernández; 69. Secundino Hernández; 70. Rodolfo Hernández Falcón; 71. Raúl Herrera; 72. Jesús Insúa; 73. Enrique Izquierdo; 74. Silvino Junco; 75. Enrique La Rosa; 76. Bonifacio Lasaparla; 77. Jesús Lazo Otaño; 78. Ariel Lima Lago; 79. René López Vidal; 80. Armando Mas; 81. Ornelio Mata; 82. Evelio Mata Rodríguez; 83. Elpidio Mederos; 84. José Medina; 85. José Mesa; 86. Fidel Mesquía Díaz; 87. Juan Manuel Milián; 88. José Milián Pérez; 89. Francisco Mirabal; 90. Luis Mirabal; 91. Ernesto Morales; 92. Pedro Morejón; 93. Carlos Muñoz M.D.; 94. César Nicolardes Rojas; 95. Víctor Nicolardes Rojas; 96. José Núñez; 97. Viterbo O’Reilly; 98. Félix Oviedo; 99. Manuel Paneque; 100. Pedro Pedroso; 101. Diego Pérez Cuesta; 102. Juan Pérez Hernández; 103. Diego Pérez Crela; 104. José Pozo; 105. Emilio Puebla; 106. Alfredo Pupo; 107. Secundino Ramírez; 108. Ramón Ramos; 109. Pablo Ravelo Jr.; 110. Rubén Rey Alberola; 111. Mario Risquelme; 112. Fernando Rivera; 113. Pablo Rivero; 114. Manuel Rodríguez; 115. Marcos Rodríguez; 116. Nemesio Rodríguez; 117. Pablo Rodríguez; 118. Ricardo Rodríguez; 119. Olegario Rodríguez Fernández; 120. José Saldara; 121. Pedro Santana; 122. Sergio Sierra; 123. Juan Silva; 124. Fausto Silva; 125. Elpidio Soler; 126. Jesús Sosa Blanco; 127. Renato Sosa; 128. Sergio Sosa; 129. Pedro Soto; 130. Oscar Suárez; 131. Rafael Tarrago; 132. Teodoro Téllez Cisneros; 133. Francisco Téllez; 134. José Tin; 135. Francisco Travieso; 136. Leonardo Trujillo; 137. Trujillo; 138. Lupe Valdez Barbosa; 139. Marcelino Valdez; 140. Antonio Valentin; 141. Manuel Vázquez; 142. Sergio Vázquez; 143. Verdecia; 144. Dámaso Zayas; 145. José Alvarado; 146. Leonardo Baró; 147. Raúl Concepción Lima; 148. Eladio Caro; 149. Carpintor; 150. Carlos Corvo Martínez; 151. Juan Guillermo Cossío; 152. Corporal Ortega; 153. Juan Manuel Prieto; 154. Antonio Valdez Mena; 155. Esteban Lastra; 156. Juan Felipe Cruz Serafín; 157. Bonifacio Grasso; 158. Feliciano Almenares; 159. Antonio Blanco Navarro; 160. Albeto Carola; 161. Evaristo Guerra; 162. Cristóbal Martínez; 163. Pedro Rodríguez; 164. Francisco Trujillo.
El New York Times de la época reportó 15 ejecuciones adicionales, pero se desconocen los nombres de las víctimas.
Para reflexionar: El "Che" Guevara (I)
Legado perverso
Bajo el título “Caudillo Guevara”, el prestigioso diario El País de España, de asumida tendencia de izquierda, publicó en su edición de este martes el siguiente editorial, que consideramos oportuno reproducir para compartir con nuestros lectores esta aguda reflexión sobre la figura del Che.
El romanticismo europeo estableció el siniestro prejuicio de que la disposición a entregar la vida por las ideas es digna de admiración y de elogio. Amparados desde entonces en esta convicción, y a lo largo de más de un siglo, grupúsculos de las más variadas disciplinas ideológicas han pretendido dotar al crimen de un sentido trascendente, arrebatados por el espejismo de que la violencia es fecunda, de que inmolar seres humanos en el altar de una causa la hace más auténtica e indiscutible.
En realidad, la disposición a entregar la vida por las ideas esconde un propósito tenebroso: la disposición a arrebatársela a quien no las comparta. Ernesto Guevara, el Che, de cuya muerte en el poblado boliviano de La Higuera se cumplen 40 años, perteneció a esa siniestra saga de héroes trágicos, presente aún en los movimientos terroristas de diverso cuño, desde los nacionalistas a los yihadistas, que pretenden disimular la condición del asesino bajo la del mártir, prolongando el viejo prejuicio heredado del romanticismo.
El hecho de que el Che diera la vida y sacrificara las de muchos no hace mejores sus ideas, que bebían de las fuentes de uno de los grandes sistemas totalitarios. Sus proyectos y sus consignas no han dejado más que un reguero de fracaso y de muerte, tanto en el único sitio donde triunfaron, la Cuba de Castro, como en los lugares en los que no alcanzaron la victoria, desde el Congo de Kabila a la Bolivia de Barrientos. Y todo ello sin contar los muchos países en los que, deseosos de seguir el ejemplo de este mito temerario, miles de jóvenes se lanzaron a la lunática aventura de crear a tiros al “hombre nuevo”.
Seducidos por la estrategia del “foquismo”, de crear muchos Vietnam, la única aportación contrastable de los insurgentes seguidores de Guevara a la política latinoamericana fue ofrecer nuevas coartadas a las tendencias autoritarias que germinaban en el continente. Gracias a su desafío armado, las dictaduras militares de derechas pudieron presentarse a sí mismas como un mal menor, cuando no como una inexorable necesidad frente a otra dictadura militar simétrica, como la castrista.
Por el contexto en el que apareció, la figura de Ernesto Guevara representó una puesta al día del caudillismo latinoamericano, una suerte de aventurero armado que apuntaba hacia nuevos ideales sociales para el continente, no hacia ideales de liberación colonial, pero a través de los mismos medios que sus predecesores. En las cuatro décadas que han transcurrido desde su muerte, la izquierda latinoamericana y, por supuesto, la europea, se ha desembarazado por completo de sus objetivos y métodos fanáticos. Hasta el punto de que hoy ya solo conmemoran la fecha de su ejecución en La Higuera los gobernantes que sojuzgan a los cubanos o los que invocan a Simón Bolívar en sus soflamas populistas.
sábado, 6 de octubre de 2007
Cómo instalar 145 sistemas operativos en un PC
http://www.kriptopolis.org/145-sistemas-operativos-en-un-pc
Por ahí le dedicamos un fin de semana a intentarlo, ¿no?
martes, 2 de octubre de 2007
NAVEGAR SIN CONDÓN
Parece chiste, pero es increíble la cantidad de gente que anda por ahí navegando sin las mínimas precauciones de seguridad... y todavía más increíble es que después no saben cómo les entró un spyware, un troyano o un virus. "Si van a navegar usen condón", sí, usen algun buen antivirus, un antispyware, un firewall y no se olviden de borrar sus huellas. De ser posible naveguen en forma anónima.
Internet no es lo que era antes, pues con todas las amenazas y los "servicios" rondando por ahí se ha vuelto hostil.
Enseñen a los demás como navegar en forma segura, compartan la información.... lean, "infórmensén" que esto no es broma, y no olviden que los "servicios" andan por ahí buscando a quien complicarle la vida, ya nadie puede estar seguro ahí afuera...
Recuerden, "Si van a navegar, naveguen con condón".
Ahh... casi me olvido, de ser posible usen Mozilla Firefox con sus complementos NoScript y AdBlock Plus... les dejo... porque me parece que los de la NSA están tratando de decodificar mi conexión para descubrirme.... o eran los tipos de la "Fiscalia Antiperipecuática"... o a lo mejor son de Inteligencia de la Policía... UY! qué miedo.... güeno cháu