viernes, 14 de mayo de 2010

Direcciones IPv4 se agotan

Se agotan las direcciones IP ¿y ahora?

Especialistas prevén que para abril de 2012 se acaben las direcciones del protocolo IPv4 y la preocupación es que muy pocos han iniciado la mudanza a la IPv6

Jueves 13 de mayo de 2010

El futuro nos alcanzó y muy pocos están preparados para decirle adiós a las direcciones IP del Protocolo de Internet (IPv4). El 9 de septiembre de 2001 se entregará el último bloque de direcciones a las empresas web para su uso y distribución y se prevé que para abril de 2012 todo el conjunto se agote.

Según da cuenta la BBC en su portal, los expertos señalan que el rápido crecimiento de la web ha ido agotando las reservas de direcciones, por lo que sólo resta el 7% de estas direcciones (unas 300 millones) por asignar.

Todo lo que se conecta a internet necesita de una "dirección IP" para asegurarse de que los datos llegarán a la persona o dispositivo adecuado. La expansión continua de la red está ligado a este conjunto de direcciones, dice el portal.

Agrega que el protocolo IPv4 fue suficiente en la década de los setenta (cuando la red se estaba estableciendo), pero ahora no queda más que empezar la mudanza y para ello ya se cuenta con el sucesor IPv6, el cual tiene billones de direcciones disponibles.

Suena alentador; sin embargo, a decir de quienes conocen el mundo de supercarretera, muy pocos han empezado el proceso para cambiar sus direcciones. El que más se ha metido en el tema es China.

Pero también surge otro problema, la mudanza, como cualquier cosa de esta índole, tiene sus pros y contras y para empezar el paso es lento, pues el sistema tiene que traducir la nueva dirección y si a ello se le suma que muy pocos lo han hecho, cuando llegue el momento la red se saturará y empezarán los problemas de velocidad y conexión.

Axel Pawlik, director administrativo de la empresa RIPE NCC, la cual reparte las direcciones IP en Europa, notó un crecimiento significativo en las solicitudes de direcciones IPv6 en los últimos meses, pero agregó que "lo que no se está viendo todavía es que esas direcciones IPv6 se utilicen en internet".

eca

Artículo original en El Universal


En 18 meses Internet se quedará sin direcciones libres

Los cuatro billones de direcciones que permite albergar el sistema IPv4 se han quedado tan cortos que se empieza a limitar la entrega de direcciones IP.

* Publicado en Actualidad por Manuel Moreno
* el 11 de Mayo de 2010 a las 16:22
El número de direcciones de Internet que es posible albergar está a punto de alcanzarse. Según varios expertos, en menos de 18 meses podrían acabarse las direcciones, lo que daría como resultado el colapso de la red, al no poder servirse nuevas direcciones IP, necesarias para asegurarse de hacer llegar los paquetes de datos a la persona o dispositivo correcto.

Algunos se atreven a fijar la fecha del 9 de septiembre de 2011 como aquella en la que se acabarán las direcciones libres. En la actualidad Internet está configurada a partir del protocolo IPv4, que tiene capacidad para cuatro billones de direcciones.

Su sucesor, IPv6, podría albergar trillones de direcciones, pero según avisan algunos expertos consultados por la BBC, los países y las empresas no están adoptándo el nuevo sistema con la rapidez que debieran para evitar el caos en la red.

La red está creciendo más rápido de lo que se estimaba. Cuando se creó en 1970, pensar en cuatro billones de direcciones posibles parecía suficiente.

Sin embargo, el cálculo se ha quedado pequeño a día de hoy. En la actualidad sólo queda el 7% de esas direcciones posibles libres -alrededor de 300 millones- lo que supondría que, de mantenerse el ritmo de crecimiento, la red quede completamente saturada en poco más de 18 meses.

Para evitar la llegada del problema en parte se está limitando la entrega de nuevas direcciones IPv4. “No puedes pedirlas tal cual, tienes que demostrar que las necesitas”, asegura en este sentido Trefor Davies, CTO del ISP Timico.

Artículo original en ITespresso

Las direcciones IP podrían agotarse dentro de dos años


Según varios expertos, el actual sistema de direcciones en Internet podría agotarse en abril de 2012, por lo que otros investigadores especulan con fusionar los dos sistemas de direcciones más usados, el IPv4 y el IPv6, para solucionar este problema.

De acuerdo con un grupo de expertos en Internet y así como recoge la BBC, dentro de 18 meses podríamos asistir al agotamiento de las direcciones IP, previsto para abril de 2012, como consecuencia de las limitaciones del propio sistema. En concreto, será el 9 de septiembre de 2011 cuando se entregará el último bloque de direcciones, compuesto por 300 millones de IP, a varias empresas para su uso y distribución. A partir de este momento, varios analistas advierten del peligro de que se gasten por completo las direcciones disponibles para Internet.

Tal y como apunta la BBC, los orígenes de Internet se basaron en el sistema de direccionamiento IPv4, modelo que permitía 4.000 millones de direcciones IP, pero del que posteriormente se tuvo que evolucionar a otro esquema, el IPv6, para seguir avanzando en el desarrollo de la Red y así poder alcanzar billones de direcciones. No obstante, según señalan algunos analistas, este sistema IPv6 aún no ha sido ampliamente adoptado.

Frente a este problema, y a la posibilidad de fusionar los protocolos IPv4 e IPv6 como posible solución, Trefor Davies, director de tecnología de ISP, explica que, aunque estos dos modelos puedan funcionar, “no se trata de una unión exenta de problemas”, ya que la traducción de una dirección al formato de la otra produce un retraso “significativo”.

Javier de Lorenzo [13/05/2010 14:29:53 ]

Artículo original en idg.es