miércoles, 26 de marzo de 2008

La Marina estadounidense anuncia que sólo adquirirá sistemas abiertos

Publicado en Kriptópolis (http://www.kriptopolis.org)

Por admin
Creado 26/03/2008 - 12:42pm

Los días de la tecnología propietaria deben llegar a su fin. Nunca más aceptaremos sistemas que acoplen hardware, software y datos.

-- Vicealmirante Mark J. Edwards [1], Subjefe de Operaciones Navales para Redes de Comunicaciones de la Marina de EE.UU.

Con estas palabras anunciaba el alto responsable militar la decisión de la Marina de adquirir únicamente sistemas basados en tecnologías y estándares abiertos.

Esta decisión responde a varios motivos, entre ellos el deseo de proveer a los combatientes de las capacidades más recientes y controlar los costes operativos de sus tecnologías de la información, según el vicealmirante Edwards...

"No podemos aceptar los costes crecientes que supone mantener nuestras capacidades actuales. En el mercado civil ocurre justo lo contrario: algunos reducen sus costes en el 90% a la vez que aumentan el rendimiento (...) Y por encima de todo, debemos romper las limitaciones a la movilidad de nuestros datos, de forma que podamos compartirlos a través de diferentes dominios", afirmó Edwards.

Referencias:

* Navy to focus only on open systems [2] [Federal Computer Week].

URL original
http://www.kriptopolis.org/marina-comprara-solo-sistemas-abiertos

Enlaces
[1] http://www.navy.mil/navydata/bios/navybio.asp?bioID=102
[2] http://www.fcw.com/online/news/151858-1.html

OOOOPS!!!! Mal aterrizaje...

sábado, 15 de marzo de 2008

Guía: Como instalar un servidor Apache + Mysql + PHP en un pendrive

Extraído de www.kabytes.com

Muchos de nosotros estamos en movimiento todo el tiempo, ya sea por trabajo, estudio, etc. Pero a quien no le gustaría poder sentarse en cualquier pc y simplemente conectando un pendrive tener todo un servidor funcional sin necesidad de instalarle nada a ese equipo.

Para eso me prepuse hacer una pequeña guía para que aprendan a instalar un servidor web en un pendrive de manera sencilla.

¿Qué necesitamos?

  • El software: Yo para realizar este trabajo utilice WOS Portable II es gratuito 100% y es muy liviano.
  • Pendrive: No se necesita mucha capacidad, la instalación completa de WOS con Apache, PHP y MySQL solo utiliza 135 MB.
  • Ganas y tiempo: No lleva mucho tiempo pero tampoco son segundos :D

Configurar la descarga de WOS Portable II

Descargar WOS no tiene mucha mas complicación que descargar cualquier otra cosa, la única y gran diferencia a muchos programas es que nos permite configurar el paquete y los componentes a descargar.

En mi caso soy partidario de que si utilizamos instalaciones empaquetadas hacerlo de la manera más practica y simplificada posible para evitar tener el día de mañana problemas que terminen rompiendo nuestra paciencia al tener que revisar prácticamente todo para solucionarlo.

1. Ingresar al sitio de WOS para realizar la descarga, lo primero que nos consultara es si lo que queremos hacer es una actualizacion de WOS o descargar una version completa, no hace falta decir que elegimos la opcion de descarga full. Y pasamos al siguiente paso.

Primer pantalla WOS

2. Este punto es el mas importante, aquí debemos seleccionar que cosas vamos a instalar, en mi caso simplemente seleccione las versiones mas actualizadas para evitar tener problemas de compatibilidad en el futuro, además cualquier Wordpress, Foro, inclusive Wiki no tendrá problemas en correr.

Pantalla de instalacion WOS

Adicional: WOS también nos permite hacer la descarga con por ejemplo Wordpress ya instalado o Joomla y muchas mas opciones, como dije antes soy de la idea de usar la menor cantidad de cosas instaladas por defecto, es preferible realizar la instalación luego de tener el entorno funcionando.

Opciones WOS

En el mismo sitio nos dirá el peso en MB antes de comenzar la descarga, luego de configurar todo esto con presionar en download la descarga comienza :D

Comenzando la instalación final

Ya tenemos en nuestro equipo el archivo comprimido de WOS, ahora simplemente debemos descargar todo el contenido dentro de nuestro pendrive. Consejo antes de comenzar la instalación tenemos que darle permiso de escritura a todos los archivos, en algunos casos cuando se instala WOS nos da error de escritura haciendo lo que les acabo de comentar no tendríamos que tener problema.

La instalación de WOS es paso a paso, primero seleccionamos el idioma, luego le damos a continuar, cuando nos diga si deseamos instalar los paquetes le decimos que si, y a medida que se van instalando los paquetes nos va a ir avisando. No tiene ciencia alguna.

Si todo salio bien cuando termine la instalación nos aparecerá esta ventana:

Instalacion WOS

Y nos redireccionara a un explorar con un sitio de bienvenida.

Ahora simplemente con tipear en la barra de dirección http://localhost/ tendremos acceso a nuestro servidor instalado en modo local y en un pen drive :D

Wos Final

Es muy sencillo y realmente resulta muy practico para el viajero frecuente :D

sábado, 8 de marzo de 2008

BackTrack 2

Publicado en Kriptópolis (http://www.kriptopolis.org)
Creado 08/03/2007 - 10:03pm

29-Agosto-2007

Instalar BackTrack en una llave USB [0]

BackTrack [1] es una de las más conocidas y apreciadas distribuciones GNU/Linux orientadas a profesionales de la seguridad, con un enfoque especial hacia la realización de tests de penetración. Para dar una idea de su popularidad, baste decir que ocupa el puesto 32 en el famoso ránking [2] de Insecure.org.

BackTrack [3]

Se presenta como un LiveCD (por lo que ni siquiera necesita instalación) que proporciona en un par de minutos acceso a más de 300 herramientas [4] de todo tipo (sniffers, exploits, auditoría wireless, análisis forense, etc) perfectamente organizadas. Por lo demás BackTrack incorpora también todas utilidades habituales en cualquier distribución al uso...

La versión 2 (recién publicada) utiliza un kernel 2.6.20 con varios parches e incluye soporte para tarjetas inalámbricas Broadcom. Integra Metasploit 2 y 3.

Puesto que hace muy poco presentábamos por aquí DVL [4], otra distribución dirigida al aprendizaje de la (in)seguridad informática, se hace necesario establecer de antemano la principal diferencia entre ambas. Baste decir que DVL -además de ser insegura por defecto- va claramente dirigida a entornos de aprendizaje (con profusión de tutoriales, etc), mientras que BackTrack es mucho más completa y potente, pero está enfocada a profesionales de la seguridad o al menos gente con buenos conocimientos. Aunque he de suponer en nuestros lectores la madurez necesaria, no estará de más recordar nuestro lema al respecto: los experimentos siempre en casa y con gaseosa [4]. Cuidadín, que BackTrack tiene mucho poderío y te puede explotar en las manos.

Aunque en la web de BackTrack se insinúa la próxima liberación de máquinas virtuales para VMware, Kriptópolis se ha adelantado y he creado una máquina virtual desde VMWare Workstation a partir de la ISO descargada (casi 700 MB).

Como siempre, este juego de pantallas trata de mostrar -a grandes rasgos- lo que se encontrará el usuario que se aventure en BackTrack.

Arrancando BackTrack:

Llegamos al login. Deberemos emplear root como nombre de usuario y toor como contraseña. Una vez logueados, teclearemos startx para acceder a un escritorio KDE o bien flux si optamos por FluxBox. Arrancaremos KDE:

Mientras arranca KDE ya vemos que el diseño es sobrio pero agradable y muy cuidado:

Así luce el escritorio de BackTrack2 sin desplegar ningún menú:

Vamos a desplegar algún menú a modo de ejemplo. Por ejemplo el titulado BackTrack, que es donde se encuentra todo el meollo de esta distro. Por ejemplo, esta es la opción de herramientas misceláneas:

Sólo con echar un vistazo al resto de menúes de la imagen anterior ya os podéis imaginar lo que dan de sí más de 300 herramientas.

Así luce Metasploit, la bestia parda, perfectamente configurado y en marcha:

Sí; si te has fijado en la esquina inferior derecha de la imagen anterior, BackTrack incluye también un Firefox 2.0.0.2 "torificado" [4].

En fin; espero haberos despertado el interés por esta magnífica distribución. Dejo a vuestro cargo seguir explorando sus posibilidades. Yo, de momento, salgo de KDE, tecleo halt y cierro el kiosco:

¡A disfrutar!

  • BackTrack [5]

Enlaces
[1] http://www.remote-exploit.org/backtrack.html
[2] http://sectools.org/tools2.html
[3] http://www.remote-exploit.org/backtrack.html
[4] http://backtrack.offensive-security.com/index.php?title=Tools
[5] http://www.remote-exploit.org/backtrack.html

Desencriptado de archivos con Windows XP

Publicado en Kriptópolis (http://www.kriptopolis.org)

Por jjbb
Creado 02/03/2005 - 3:07pm

Hola a todos!

Soy nuevo en esto, y me estoy introduciendo por un problema que me ha surgido en mi sistema.

Yo tenía unos archivos que cifré por probar y que siempre me ha funcionado perfectamente con el cifrado de Windows XP. El problema me ha surgido cuando he tenido que reinstalar el sistema operativo por algún pequeño problema y no había hecho copia de las claves.

El tema está en que en el disco de datos tengo esos archivos cifrados que no puedo abrir pues están cifrados por un usuario que no existe, aunque haya otro con los mismos datos, y que tampoco me deja crear el usuario de recuperación pues el sistema no es el que cifró....

¿Alguien sabe si se puede hacer algo?

Son datos importantes para mi y necesitaría recuperarlos....

Gracias a todos por vuestra ayuda!

Javier!
URL original
http://www.kriptopolis.org/desencriptado-de-archivos-con-windows-xp

Test de sobriedad

Mirá la foto arriba, si te parece que está bien,
Estás en pedo

Ejecutar aplicaciones Linux como si fueran programas Windows: andLinux



Publicado en Kriptópolis (http://www.kriptopolis.org)

Por admin
Creado 08/03/2008 - 10:35am

andLinuxEste curioso invento (andLinux) es tan atípico que no encontraba ni en qué sección encajarlo, así que -por pura navegabilidad- he añadido esta nota en "Virtualización", que probablemente es la sección que menos le corrresponde.

Dicho lo anterior, andLinux [1] es una distribución de Ubuntu Linux que se instala fácilmente dentro de Windows, de modo que las principales aplicaciones Linux se ejecutan dentro de ventanas Windows como si se tratara de aplicaciones independientes. Para verlo en funcionamiento, nada mejor que un vídeo [2].

Para lograr tan chocante comportamiento, andLinux utiliza coLinux [3], un port del kernel linux para Windows, que se ejecuta como un servicio en segundo plano...

El usuario más indicado de andLinux es un usuario de Windows que quiera poder ejecutar aplicaciones linux sin necesidad siquiera de virtualizar.

Anticipo que yo no lo he probado, pero si alguien se anima (o lo viene utilizando) le agradeceremos mucho que nos cuente su experiencia.



Referencias:

* andLinux [4] [Vía Hackszine [5]].

URL original
http://www.kriptopolis.org/andlinux-ejecutar-aplicaciones-linux-en-windows

Enlaces
[1] http://www.andlinux.org
[2] http://www.tinkernut.com/archives/45
[3] http://www.colinux.org/
[4] http://www.andlinux.org/
[5] http://www.hackszine.com/blog/archive/2008/03/run_linux_apps_in_windows_with.html

Sun ya compro MySQL, también Virtual Box y ahora también desarrolladores?

Autor: messengeroot | Lecturas: 586 | | martes, 04 de marzo 2008 @ 12:00 CST |

Parece que Sun se ha tomado muy enserio lo de comprar pequeñas empresas dedicadas al software libre y no conforme con eso ahora también esta contratando desarrolladores.


Ted Leung creador de la Apache Software Foundation y Frank Wierzbicki principal desarrollador del proyecto Jython se integraran a la filas de la compañía Sun con el propósito de desarrollar una implementacion para que Python corra sobre la JVM el cual es llamado el proyecto Jython.
Los dos se unen al fundador de Debian Linux, Ian Murdock; a los creadores de JRuby, Charles Nutter y Thomas Enebo; y a Nick Kew, desarrollador de la plataforma ASF, que se unió recientemente a Sun para participar en proyectos de código abierto.

Fuente:
http://blog.internetnews.com/apatrizio/2008/03/sun-is-continuing-its-acquisit.html

Extraído de Linux Para Todos

¿Obsesivo YO? ¿Internetadicto?

¿El Gran Hermano? Andááááááá......

Eh? ...qué pio é un "blos" ???

Un blog es básicamente un lugar donde llega uno y pone cuatro cosas que a su vez ha visto en otro blog que ponían sobre una cosa que, a decir verdad ni uno ni otro saben de qué demonios están hablando, pero tienen una cosa clara: "Si ese otro estaba hablando de esa cosa, y el otro también, por algo será".

Pueden ser de tres tipos muy distintos: los que te dan ganas de patearle la cabeza a su autor, imprimir todo su contenido y hacérselo tragar, los que te dan ganas de patear todo su contenidoo e imprimir la cabeza de su autor, y los que te dan ganas de autorizar el contenido de la patada.

Extraído de la Inciclopedia