miércoles, 18 de junio de 2008

La Ley de Murphy


Historia

Extraído de Wikipedia

La ley fue nombrada por Edward A. Murphy Jr., un ingeniero de desarrollo, que trabajó por un breve periodo en experimentos con cohetes sobre rieles hechos por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1949.

Existen diferentes teorías acerca del origen de la ley de Murphy y de los detalles de cómo fue formulada inicialmente. Desde el período que va de 1947 a 1949 se desarrolló un plan denominado MX981 en campo Muroc (llamado más tarde Base Aérea Edwards) destinado a probar la resistencia humana a las fuerzas g durante una desaceleración rápida. Las pruebas usaban un cohete sobre rieles con una serie de frenos en un extremo.

Las pruebas iniciales usaban un muñeco humanoide, atado a una silla en el trineo, pero las pruebas siguientes fueron hechas por John Paul Stapp, capitán en ese entonces. Durante las pruebas se cuestionó la precisión de la instrumentación utilizada para medir las fuerzas G que el capitán Stapp experimentaba. Edward Murphy propuso utilizar medidores electrónicos de esfuerzo sujetos al arnés del Capitán Stapp para medir la fuerza ejercida sobre ellos por la rápida desaceleración. El asistente de Murphy cableó el arnés y se hizo una primera prueba usando un chimpancé.

Sin embargo, los sensores dieron una lectura de cero; se vio entonces que habían sido instalados incorrectamente, cada sensor cableado al revés. En este momento Murphy hizo su enunciado. Según George Nichols, otro ingeniero que estaba presente, Murphy, frustrado, le echó la culpa a su asistente, diciendo: «Si esa persona tiene una forma de cometer un error, lo hará». La versión de Nichols es que la «Ley de Murphy» salió en una conversación entre otros miembros del equipo; fue luego condensada a «Si puede ocurrir, ocurrirá» y llamada la ley de Murphy de forma socarrona por lo que Nichols percibía como arrogancia de parte de Murphy. Otros, incluyendo a Robert Murphy, el hijo de Edward, niegan la versión de Nichols, y sostienen que la frase se originó por parte de Edward Murphy. De acuerdo a Robert Murphy, la frase de su padre fue algo así como «Si hay más de una forma de hacer un trabajo y una de ellas culminara en desastre, alguien lo hará de esa manera».

De cualquier forma, la frase salió a la luz pública por primera vez durante una conferencia de prensa en la que a Stapp se le preguntó por qué nadie resultó con heridas de importancia durante las pruebas con el cohete. Stapp replicó que fue porque se tomó en consideración la ley de Murphy. Luego citó la ley y dijo que en general significaba que era importante considerar todas las posibilidades antes de hacer una prueba.

En 1952 se cambió la frase a «Todo lo que pueda salir mal, pasará» en un epígrafe del libro The Butcher: The Ascent of Yerupaja de John Sack; posiblemente el primer uso impreso del nombre de Murphy en relación con la ley está en el libro de 1955 de Lloyd Mallan Men, Rockets and Space Rats. Irónicamente, la frase con la que se suele citar esta ley ("Lo que pueda salir mal, saldrá mal"), nunca fue pronunciada por Edward Murphy. En realidad es la Ley de Finagle de los Negativos Dinámicos. Esta frase fue popularizada por el escritor de ciencia ficción Larry Niven en varias historias sobre mineros de asteroides, que tenían una religión y cultura que incluía el miedo y la adoración del dios Finagle y su "profeta demente" Murphy. Esto demuestra que la Ley de Murphy puede aplicarse.

Generalidades

* LEY DE MURPHY.
Si algo puede salir mal, saldrá mal.

o Corolarios.
1. Nada es tan fácil como parece.
2. Todo lleva más tiempo del que usted piensa.
3. Si existe la posibilidad de que varias cosas vayan mal, la que cause más perjuicios será la única que vaya mal.
4. Si usted intuye que hay cuatro posibilidades de que una gestión vaya mal y las evita, al momento aparecerá espontáneamente una quinta posibilidad.
5. Cuando las cosas se dejan a su aire, suelen ir de mal en peor.
6. En cuanto se ponga a hacer algo, se dará cuenta de que hay otra cosa que debería haber hecho antes.
7. Cualquier solución entraña nuevos problemas.
8. Es inútil hacer cualquier cosa a prueba de tontos, porque los tontos son muy ingeniosos.
9. La naturaleza siempre está de parte de la imperfección oculta.
10. La madre Naturaleza es una perra.

* FILOSOFIA DE MURPHY.
Sonría. Mañana puede ser peor.

* POSTULADO DE BOLING.
Si se encuentra bien, no se preocupe. Se le pasará.

* PRIMERA LEY DE CHISHOLM.
Cuando las cosas vayan bien, algo habrá que haga que vayan mal.

o Corolarios.
1. Cuando parece que ya nada puede ir peor, empeora.
2. Cuando le parezca que las cosas van mejor, es que se le ha pasado algo por alto.

* PARADOJA DE MURPHY.
Siempre es más fácil hacerlo de la forma más difícil.

* LEY DE PUDDER.
Todo lo que empieza bien, acaba mal.
Todo lo que empieza mal, acaba peor.

* POSTULADO DE TYLCZAK SOBRE LA PROBABILIDAD.
Los sucesos fortuitos tienden a suceder todos juntos.

* SINTESIS DE SCHNATTERLY SOBRE LOS COROLARIOS.
Si algo no puede salir mal, saldrá mal.

* PARADOJA DE SIVERMAN.
Si la Ley de Murphy tiene que salir mal, saldrá mal.

* EXTENSIÓN A LA LEY DE MURPHY.
Si una serie de sucesos puede salir mal, saldrá mal en la peor secuencia posible.

* COROLARIO DE FARNDICK DEL QUINTO COROLARIO.
Después de que las cosas hayan ido de mal en peor, el ciclo se repetirá.

* EXTENSIÓN DE GATTUSO DE LA LEY DE MURPHY.
Nada es tan malo nunca como para que no pueda empeorar.

* LEY DE PERRUSEL.
No hay tarea tan simple que no pueda hacerse mal.

No hay comentarios: