sábado, 19 de julio de 2008

El sueño del mirón de playa


Enviado por admin el 13. Julio 2008 - 10:13.



Personalmente me da igual, pero conozco gente a la que incomoda mucho que su interlocutor lleve gafas oscuras que no dejan ver sus ojos.

Pero ahora que desde China venden al mundo sus gafas espía WSC-827 hay más motivos para desconfiar de ese tipo con gafas de sol que se sienta en mitad de la playa nudista (o simplemente "toplessera").

Se trata de unas gafas de sol de apariencia normal pero que incorporan sendas cámaras de vídeo diminutas en cada patilla, de modo que una enfoca a la izquierda y otra a la derecha. El mirón no necesita por tanto mirar fijamente a su víctima para grabarla, sino que le basta un conmutador para seleccionar si graba de un lado u otro.

Tampoco hay sospechosos cables ni voluminosas baterías. El aparato es inalámbrico y transmite las imágenes hasta 100 metros de distancia, donde son grabadas en MPEG-4 por otro dispositivo wireless dotado de pantalla LCD.

Para que no falte nada, se recarga con energía solar, lo que le asegura hasta nueve horas de autonomía...

Extraído de Kriptópolis

sábado, 12 de julio de 2008

WOW!! ¡Ésa es mi chica!

Sistemas Operativos Web

Viernes, 16 de Junio de 2006

En los años 60 y 70 (antes incluso) la mayoría de las aplicaciones corrían en grandes servidores y mainframes, donde los usuarios ejecutaban de forma remota las aplicaciones en terminales virtuales.

A mediados de los 70 y fundamentalmente durante los 80 y 90 los avances en nuevos materiales, circuitos integrados, procesos productivos,… desembocaron en la popularización de los ordenadores personales. La mayoría de las aplicaciones empezaron a correr de forma local en sistemas operativos diseñados para los PCs.

Actualmente hemos entrado en una nueva fase: los Sistemas Operativos Web o WebOS.

El WebOS es una plataforma sobre la que se ejecuta de forma remota aplicaciones Web. Los actuales WebOS incluyen ya procesador de texto, consola, sistema de gestión/almacenamiento y transferencia de archivos, capacidades multimedia, juegos,… y todo desde un navegador.

Al igual que en los 60 y 70 ahora ha vuelto a surgir, con algunas diferencias y con Internet de por medio, la necesidad de ejecutar de forma remota las aplicaciones. En las primeras épocas de la computación la razón de la ejecución remota de aplicaciones y el centralizado de operaciones respondía a una necesidad de racionalizar un recurso escaso como eran los ordenadores, actualmente la razón es la necesidad de acceder a nuestra información desde cualquier parte del mundo y desde cualquier ordenador, sea nuestro o no. Se trata por tanto de una respuesta al creciente fenómeno de la movilidad.

La carrera por cubrir este espacio no ha hecho más que comenzar. YouOS y eyeOS fueron concebidos inicialmente como Sistemas Operativos Web y NetVibes que comenzó como una rica página de inicio ha ido derivando hacia las características y fundamentos propios de un Sistema Operativo Web. A estos WebOS se les puede añadir Orcaa, Empowered, Fenestela…

YouOS está desarrollado por miembros del MIT y de la Universidad de Standford entre otros, eyeOS es un proyecto de origen catalán bajo licencia GPL y NetVibes es un proyecto francés que ha recibido inversiones de empresarios como Martín Varsavsky.

La importancia de estos Sistemas Operativos Web se ve cada día más en el mundo de los blogs. Muchas de las más importantes bitácoras vienen observando como un número muy creciente de visitas acceden desde estos lugares.

En toda esta evolución también existen algunos riesgos que no conviene olvidar. El hecho de que un tercero disponga de toda nuestra información no es un asunto baladí.
Existen también dudas razonables referentes a la posibilidad de “monetizar” estos proyectos, dudas planteadas incluso por los propios inversores. La mayoría de la gente no concibe un Sistema Operativo con publicidad.

En cualquier caso, existe un concepto económico fundamental, la utilidad. Si una masa crítica de usuarios concibe como útil, productivo o necesario este tipo de aplicaciones la forma de obtención de recursos y los beneficios llegarán de una u otra manera a estos proyectos. El valor de la comunidad se vuelve a ver aquí como el activo más importante de estos proyectos.

La nueva sociedad móvil necesita de ordenadores portátiles, WiFi, Smartphones,… pero también de Sistemas Operativos Web que agruparán tarde o temprano todos esas aplicaciones Web 2.0 últimamente tan en boga (Flickr, YouTube, Writely,..) y otra propias de cada Sistema Operativo Web.

Ver también en Mashable.com

Extraído de JabatoNet


“1 dólar de piratería = 5,5 dólares en oportunidades perdidas”

por : Juan Ranchal: jueves 10 julio 2008, 18:37

Cada dólar perdido por la piratería del software equivale a 5,5 dólares en la pérdida de oportunidades, según establece Microsoft en un nuevo libro blanco publicado por IDC y financiado por el gigante del software.

Si ya es difícil demostrar que la pérdida por el uso de una determinada aplicación sin licencia no equivale a su valor de venta, porque en la mayoría de los casos un usuario jamás pagaría por ella, Microsoft e IDC van más allá y multiplican por 5,5 el coste de las infracciones del copyright.

IDC incluye en las pérdidas, el coste que supone en tiempo y esfuerzos la lucha de las empresas productoras contra el software ilegal y las menores ventas de los minoristas que revenden el software. “En el peor de los casos, la piratería desenfrenada en algunas economías derriban la oportunidad de existir y prosperar a las empresas legítimas”, dice el informe.

Sin embargo, se ha conocido que el estudio está basado en los números proporcionados por la BSA (Business Software Alliance), cuya metodología ha sido fuertemente cuestionada en los últimos años por medios prestigiosos como The Economist, que abunda en la idea que la mayoría de los que utilizan software ilegal nunca compraría versiones “legítimas”, sencillamente porque no podrían sufragar su coste.

Además es conocida la estrategia que utilizan algunos productores de software de permitir un pirateo controlado de sus productos con el fin de mantener el monopolio, convertir determinadas aplicaciones en estándar de facto de la industria y de paso controlar el auge de otro tipo de distribución de software como el Open Source.

Extraído de The Enquirer

sábado, 5 de julio de 2008

Leyes de Murphy - Sobre la Gravedad

* LEY DE LA PERVERSIDAD DE LA NATURALEZA.

No se puede determinar a priori en que lado de la tostada hay que poner la mantequilla.

* LEY DE LA GRAVEDAD SELECTIVA.

Todos los objetos se caen al suelo de tal forma que causen más desperfectos.

o Corolario de Jenning.
La probabilidad de que la tostada caiga con la mantequilla hacia abajo es directamente proporcional al precio de la alfombra.

o Corolario de Klipstein.
La pieza más delicada será la que se caiga antes.

* LEY DE SPRINKEL.

Las cosas siempre caen en ángulo recto.

* LEY DE FULTON SOBRE LA GRAVEDAD.

El esfuerzo para recoger al vuelo un objeto que se puede romper, producirá un desastre mucho mayor que dejarlo caer.

* LEY DE RUSH SOBRE LA GRAVEDAD.

Cuando una máquina de tabaco o de chicle le devuelve el cambio, los duros se le caerán a los pies, mientras que las monedas de veinticinco rodarán lejos de su vista.

* LEY DE ANTHONY SOBRE EL TALLER.

Cualquier herramienta, cuando se suelta, rueda hasta el rincón más inaccesible de todo el taller.

o Corolario.
Cuando vaya a recogerla, tropezará con otras herramientas y se hará polvo los dedos de los pies.

BB King & Gary Moore - The Thrill is Gone



Artist: B.B. King
Album: B.B. King - Greatest Hits
Title: Thrill Is Gone


The thrill is gone,
The thrill is gone away,
The thrill is gone, baby,
The thrill is gone away,
You know you've done me wrong, baby,
And you'll be sorry someday.

The thrill is gone,
It's gone away from me,
The thrill is gone, baby,
The thrill has gone away from me,
Although I'll still live on,
But so lonely I'll be.

The thrill is gone,
Its gone away for good,
Oh, The thrill is gone, baby,
Its gone away for good,
Some day I know I'll be open armed, baby,
Just like I know a man should.

You know I'm free, free now baby,
I'm free from your spell,
Well I'm free, free, free now,
I'm free from your spell,
And now that it's all over,
All I can do is wish you well.

El mundo usa mil millones de computadoras

Informe de Gartner

[ 30/06/2008 - 09:44 CET ]

Según estimaciones de la consultora Gartner, en el mundo hay mil millones de ordenadores, y el número llegará al doble en 2014.

Diario Ti: Gartner ha calculado que a la fecha hemos superado los mil millones de computadoras en uso activo.


El crecimiento continúa con aproximadamente un 12 por ciento anual, y a este ritmo el mundo habrá superado los dos mil millones de PC para 2014.

Gartner puntualiza que no se refiere a las cantidades de computadoras vendidas, así como lo hacen en sus informes periódicos sobre la situación de los proveedores. En su último informe, la consultora se ha concentrado en el número de PC que están en uso.

La mayor parte de las computadoras en uso están en el mundo industrializado, pero la penetración del PC se ha consolidado firmemente en países en desarrollo. Es precisamente este último factor que lleva a pronosticar el doble de crecimiento.

“El mercado desarrollado como Estados Unidos, Europa del Este y Japón representan en la actualidad el 58% de las computadoras en uso a nivel mundial", dice George Shiffler, jefe analítico de Gartner en un comunicado de prensa. A juicio de Gartner, esta situación cambiará drásticamente en los próximos años.

“Esperamos la cantidad de computadoras en relación a la cantidad de habitantes en los paises en desarrollo se duplicará antes del año 2013", dice Shiffler.

Los proveedores de computadores han entendido el fuerte crecimiento que hay en países en desarrollo, y se están realizando varias iniciativas de colocar en esos mercados PC económicas, para que también la población de estos países pueda formar parte del desarrollo tecnológico.

El proyecto “One Laptopp Per Child" (OLPC), “un laptop por niño" es el más conocido, pero los proveedores tradicionales tambien consideran este mercado como muy importante.

“Mientras los mercados maduros en el mundo industrializado representaron poco menos que el 60% de estos primeros mil millones, esperamos que los mercados de los paises en vias de desarrollo representarán el 70% de los próximos mil millones", dice Luis Anavitarte, director analítico en Gartner.

Gartner espera además que apróximadamente 180 millones de computadoras seran remplazadas este año, lo que constituye cerca de un 16% de las máquinas instaladas.


Extraído de Diario TI