martes, 13 de abril de 2010

¿Tiene Sony claro lo que hizo eliminando Linux en la PS3?

El cambio de Firmware en la PS3 al 3.21 y la eliminación de cualquier sistema operativo de terceros le está dando a la compañía nipona más de un quebradero de cabeza. Tras el cambio, Sony se ha visto obligada a pedir disculpas, se encuentra con miles de demandas que la llevarán a juicio e incluso se plantea la legalidad de su acción bajo el marco europeo.

El último movimiento de Sony ha sido pedir disculpas a los usuarios, eso sí, manteniendo que es lo mejor para todos. Desde la empresa han comunicado que: "lamentamos la exclusión de Linux u otros sistemas operativos en la PS3 original, pero creemos que es lo mejor para los usuarios, ya que así protegemos la consola de vulnerabilidad. De todas maneras el que quiera seguir con Linux, únicamente no debe actualizar".

Curiosas las últimas palabras, ya que impedir en pleno siglo XXI, ante la consola más potente del mercado, con un procesador gigante y enfocada a las redes (Sony creó 'Home', su propia red social para la PS3) Internet, es absurdo. No sólo eso, la consola está diseñada para jugar en red, ver la TV en red, comprar juegos, películas, aplicaciones en red.

Creo que Sony en estos momentos se encuentra en tierra de nadie. No han tardado en surgirle las primeras demandas de usuarios que se sienten estafados con una compañía que recuerdan muy bien lo que les vendió en la primera generación de consolas.

La PS3 se vendía, entre otras características, como la única consola con posibilidad de instalar otros SO, hubo incluso un anuncio por parte de Sony. Al parecer, en Internet no han tardado en circular varios profesionales en temas jurídicos de Internet que indican que, con la legislación en la mano, la adquisición de la consola lleva un contrato implícito que se encuentra en el manual de la consola, y que indica que hemos pagado por todas las opciones que allí vienen detalladas.

De esta manera, Sony no podría eliminar nada sin el consentimiento del comprador, que ha pagado por lo que se explica en el manual de usuario (carácter contractual), y mucho menos decirle que si quiere la opción debe renunciar a otras que también pertenecen al contrato.

Así las cosas, Sony las está viendo venir, se puede enfrentar a una demanda conjunta de usuarios que le expongan la Ley de Garantías española (o europea) que han omitido.

Artículo original en GenteBlogs

No hay comentarios: