miércoles, 6 de agosto de 2008

11 cosas que hago en Windows que no puedo hacer en Linux

Creado por Ubuntips

Ayer leí en VivaLinux este artículo:

11 cosas que hago en Linux que no puedo hacer en Windows

Publicado por vivab0rg a las 09:46

Dan Martin, un diseñador web, ha compilado en su blog una lista de cosas que le han atraído al sistema operativo Linux, que no consigue hacer en Windows. Antes de enumerar su lista, comenta: "Puesto que a menudo escucho a amigos y personas hablar de las cosas que no pueden hacer en Linux que sí pueden en Windows, pensé en escribir una lista de cosas que puedo hacer en Linux y en Windows no".

1. Actualizar todo el software de mi sistema en una sola acción.
2. Actualizar casi todo, sin reiniciar.
3. Mantener mi equipo seguro, sin software que consume mis recursos de sistema, mi tiempo y me fastidia constantemente.
4. Correr un sistema completo gratis, sin piratear software y sin violar la Ley.
5. Llevo mis configuraciones conmigo a donde vaya.
6. Correr Internet Explorer 5.0, 5.5, 6.0, and 7.0 en la misma máquina.
7. Entender todo lo que pasa en mi computador.
8. Personalizar cada aspecto de mi escritorio.
9. Beneficiarme de la competencia entre proyectos en cada parte de mi computadora.
10. Correr miles de programas excelentes que sólo corren en Linux.
11. Aprender y apreciar el valor del software libre.

Como me pareció teñido de parcialidad y como todavía nadie salió en defensa de Windows me puse a escribir lo siguiente:

11 cosas que hago en Windows que no puedo hacer en Linux

1. Perder tiempo buscando serials y cracks.
2. Usar desfragmentadores de disco.
3. Recoger cuanto adware ande dando vueltas con I.E.
4. Sentir la adrenalina que corre por tu cuerpo cuando el antivirus detecta un archivo contaminado.
5. Gastar unos cuantos Euros para que Windows Genuine Advantage cumpla su cometido.
6. Conocer e instalar infinidad de programas complementarios para que el S.O. funcione decentemente.
7. Disfrutar de las bondades del software propietario donde solo "Bill" puede modificar el código.
8. Estar siempre un pasito paso atrás de Mac.
9. Formatear para que todo vuelva a funcionar.
10. Aprender a saltarme las protecciones
11. Ver hermosas pantallas azules

Ahora sí, con este descargo ya me siento un poco más tranquilo.

Artículo extraído de Ubuntips.com.ar

No hay comentarios: