
1. Virtualización. Los servidores, el espacio de almacenamiento, las aplicaciones están migrando a la red. Los servidores virtuales ahorran tiempo y recursos. Gartner pronostica que para 2010 la tendencia tendrá una penetración del 40%.
2. Cloud Computing. O computación en nube, consiste en utilizar la red como base para el uso de la tecnología informática. La principal ventaja es la capacidad de adaptación de las aplicaciones y servicios online a las distintas exigencias de los clientes. Amazon, Google, IBM y HP, entre otras, llevan tiempo desarrollando estos sistemas.
3. Ultraslim servers. El desarrollo tecnológico permite minimizar la necesidad de espacio, como en el caso de estos servidores ultrafinos, con mucha capacidad de almacenamiento y pequeño tamaño.
4. Estructuras orientadas a la red. El modelo internet marca a otros modelos de negocio: ágil, interactivo y orientado al servicio. Gartner espera que la continua evolución del enfoque basado en la red permita su uso en un conjunto de soluciones para la empresa cada vez más amplio en los próximos cinco años.
5. Mashups. De algunos pasatiempos de la red terminan surgiendo servicios a tener en cuenta. Algunas aplicaciones web pueden tener este destino. Según la consultora, en 2009 las empresas llevarán algunos de los mashups de la web 2.0 al nivel Enterprise 2.0.
6. Sistemas especializados. Los sistemas heterogéneos se emplean cada vez más en la computación de alto nivel para gestionar grandes cargas de trabajo. Pero estos sistemas podrían alcanzar el mercado de masas.
7. Servicios sociales. Gartner considera que cuanto antes se adopten las plataformas y medios sociales, mejor. El software social, tiene que entrar en consideración, al igual que los mashupsY esto incluye las redes sociales, el trabajo colaborativo, la evaluación y la creación de medios.
8. Comunicación más sencilla. Teléfono, internet y servicios de datos se unen. En los próximos cinco años, el número de operadores podría reducirse al 50%. Las empresas deben diseñar programas detallados sobre cómo gestionar la convergencia de las comunicaciones.
9. Business Intelligence. La gestión del conocimiento es la base para una tomar una buena decisión y mejorar el rendimiento de la empresa. Es un concepto especialmente estratégico pues está relacionado con los trabajadores del conocimiento y directores comerciales.
10. GreenIT. Las empresas necesitan desarrollar planes de eficiencia energética y sostenibilidad. Si se cambia a productos más eficientes se puede minimizar la huella energética de la empresa. Además, las regulaciones apremian.
Extraído de MarketingDirecto.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario